El 24 de agosto de 2017 se realizó #DíaPaíz, una jornada que tiene como principales objetivos informar u dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad uniandina acerca de la coyuntura del país.
En esta oportunidad la Facultad de Derecho participó organizando dos actividades principales. El primer evento se denominó «Verdades y Mentiras de la JEP», liderado por el profesor Ricardo Posada, que cual tenía como objetivo reflexionar acerca de la Jurisdicción Especial para la Paz.
El segundo evento, consistió en abrir un espacio denominado «Historias sobre acoso, matoneo y discriminación ¿Cómo construir espacios libres de violencia en la Universidad?», el cual tenía como objetivo generar insumos para identificar maneras para crear espacios libres de violencia en la Universidad.
Esta versión de la Semana estuvo dedicada, de forma exclusiva, a temas de construcción de paz y posconflicto en Colombia, pensados desde las artes y las humanidades. Visitar sitio
Créditos imagen: Semana de las artes por la paz
Recopilación de eventos y noticias por la paz. (Paneles, conferencias y charlas explicativas sobre el Acuerdo con las Farc, antes y después del plebiscito).Visitar sitio
Créditos imagen: Freestockcenter
Nota Uniandina es una publicación que circula tres veces al año en
versión impresa y digital. En esta oportunidad dedicó una edición a pensar la paz.
Visitar sitio
Créditos imagen: Nota Uniandina
Este grupo, integrado principalmente por estudiantes, profesores y egresados de Historia de la Universidad de los Andes, tiene como objetivo diseñar estrategias y ejecutar acciones concretas para invitar a un sector amplio de la sociedad a reflexionar sobre la historia del país en la coyuntura actual. Algunas de sus iniciativas son #Clase a la Calle, Talleres de Historia y videos de corta duración con análisis de reconocidos académicos, los cuales ya están circulando en las redes, entre otros.
Visitar sitio
Créditos imagen: Historias para lo que viene