7 de julio de 2017. Intervención de Catalina Botero, Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, presentada ante la Corte Constitucional de Colombia en el estudio de constitucionalidad del Acto Legislativo 01 de 2017, sobre el eje temático 3 «instrumentos judiciales y extrajudiciales de verdad justicia y reparación.
Ver minuto 18:48
El capítulo se refiere en su primera parte al concepto de Estado – Administración, analiza histórica y conceptualmente la concepción de Policia Administrativa en el ordenamiento jurídico colombiano. El capítulo define la “ciencia de la policía” o “ciencia del Derecho público” como normatividad para la relación entre el Estado y sus coasociados. Recorre históricamente la construcción de estos conceptos en la europa continental de los siglos XVIII y XIX y explica su relación con la limitación de los derecho individuales. Al final, estudia el establecimiento y distribución de competencias en materia de policía. Helena Alviar (Coord.), Manual de derecho administrativo, Bogotá: Temis, 2009.Ver artículo
Créditos imagen: kjpargeter
El libro hace un estudio histórico de la institución del Estado de sitio en la Constitución de 1886, sobre su rol en la concepción de orden público y libertades personales y sobre cómo afectó el funcionamiento de los poderes públicos. Bogotá: Ediciones Uniandes, Colección Séneca, 2011. En: Librería Uniandes.VerCréditos imagen
El capítulo estudia casos de jurisdicciones Chilenas y Colombianas, preguntándose cómo en el llamado Constitucionalismo social latinoamericano ha intentado asegurar el cumplimiento de derechos sociales y económicos. Esta indagación se hace examinando litigios y procesos deliberativos y participativos ante las Cortes. Publicado en: Helena Alviar García, Karl Klare & Lucy A. Williams (Eds.), Social and Economic Rights in Theory and Practice, Londres: Routledge, 2015.Ver artículoCréditos imagen