El 24 de agosto de 2017 se realizó #DíaPaíz, una jornada que tiene como principales objetivos informar u dar a conocer las condiciones económicas, políticas y sociales de nuestra historia y contextualizar a la comunidad uniandina acerca de la coyuntura del país.
En esta oportunidad la Facultad de Derecho participó organizando dos actividades principales. El primer evento se denominó «Verdades y Mentiras de la JEP», liderado por el profesor Ricardo Posada, que cual tenía como objetivo reflexionar acerca de la Jurisdicción Especial para la Paz.
El segundo evento, consistió en abrir un espacio denominado «Historias sobre acoso, matoneo y discriminación ¿Cómo construir espacios libres de violencia en la Universidad?», el cual tenía como objetivo generar insumos para identificar maneras para crear espacios libres de violencia en la Universidad.
Encargada: Juana Catalina García, Catalina Botero, Angelika Rettberg, Juan Camilo Cárdenas, entre otros.Palabras del rector, de profesores/as organizadores y de estudiantes que lideraron el evento, reflexionando sobre la jornada y haciendo una invitación a seguir aunando fuerzas para construir paz desde la academia. Créditos imagen
Coordinadoras: Isabel Cristina Jaramillo y Nora Picasso
“Actividad en torno a las distintas situaciones violentas que se dan en la Universidad, para reflexionar sobre lo que podemos hacer cada uno y como institución, para construir paz en la Universidad”.Créditos imagen
Coordinadoras: Laura Betancur y Laura Wills“El objetivo de este espacio es reflexionar sobre los retos que vienen después de que se apruebe el nuevo acuerdo de paz de la Habana, y el inicio de las conversaciones con el ELN en Quito”.Créditos imagen
Coordinadora: Diana DuránEsta mesa busca explicar y debatir sobre el procedimiento legislativo ordinario y compararlo con el fast track, ya que existe la posibilidad de que sea el congreso el que implemente el nuevo acuerdo del proceso de paz.Créditos imagen